El auge del microaprendizaje

El microaprendizaje es un tipo de capacitación que ofrece pequeñas piezas de información del tamaño de un bocado. Estos fragmentos normalmente no duran más de 10 minutos y se puede acceder a ellas bajo demanda. Este enfoque se está volviendo cada vez más popular como una forma de capacitar a empleados y estudiantes. Hay una serie de razones para el auge del microaprendizaje. Primero, es más conveniente para los estudiantes. Los colaboradores pueden acceder a los módulos de estudio en su propio tiempo y a su manera. Esto es especialmente importante para los empleados que están ocupados o que tienen poco tiempo para capacitarse. En segundo lugar, es más eficaz que los métodos de formación tradicionales, como conferencias y talleres, que pueden ser largos y aburridos. Esto puede llevar a que los alumnos pierdan interés y no retengan la información que se les está enseñando. Por otro lado, el microaprendizaje es más atractivo e interactivo. Esto ayuda a los alumnos a mantenerse enfocados y recordar la información que están aprendiendo. En tercer lugar, este formato es más asequible que los métodos de formación tradicionales. Los módulos de microaprendizaje se pueden crear y entregar rápida y fácilmente. Esto los convierte en una forma rentable de capacitar a los empleados.

Cómo ofrecer microaprendizaje

Hay varias maneras diferentes de ofrecer este formato de estudio. Algunos métodos populares incluyen:
  • Videos: los videos son una excelente manera y una de las más usadas. Se pueden usar para explicar conceptos, demostrar habilidades o contar historias.
  • Cuestionarios: los cuestionarios son una excelente manera de evaluar el conocimiento de los alumnos. También se pueden utilizar para reforzar el proceso.
  • Juegos: los juegos son una excelente manera de hacer que el aprendizaje sea divertido. También pueden ayudar a los alumnos a retener información.
  • Simulaciones: las simulaciones son una manera atractiva de brindarles a los alumnos experiencia práctica. Se pueden usar para capacitar a los empleados en nuevas habilidades o para prepararlos para situaciones del mundo real.

En qué temas se puede usar 

Se puede utilizar para capacitar a los colaboradores en una variedad de temas. Algunos temas populares incluyen:
  • Conocimiento del producto: se puede utilizar para capacitar a los empleados sobre nuevos productos o funciones.
  • Servicio al cliente: se puede utilizar para capacitar a los colaboradores sobre cómo brindar un excelente servicio al cliente.
  • Seguridad: se puede utilizar para capacitar a los empleados en los procedimientos de seguridad.
  • Tecnología: el microaprendizaje se puede utilizar para capacitar a los trabajadores en nuevas tecnologías.
El microaprendizaje es una herramienta poderosa que se puede utilizar para capacitar a empleados y estudiantes. Es más conveniente, efectivo y económico que los métodos de entrenamiento tradicionales. Si está buscando una manera de mejorar su programa de capacitación, ésta es una excelente opción a considerar. Además de los beneficios mencionados anteriormente, el microaprendizaje también puede ayudar a mejorar el compromiso y la retención de los empleados. Cuando los empleados pueden aprender en su propio tiempo y a su manera, es más probable que participen en el proceso de aprendizaje. Esto puede conducir a una mejor retención de la información y una mayor voluntad de aplicar lo aprendido. También puede ayudar a mejorar la satisfacción de los empleados. Cuando los empleados sienten que están aprendiendo y creciendo constantemente, es más probable que estén satisfechos con su trabajo. Esto puede conducir a una fuerza laboral más productiva y comprometida.

clientes.ve@sodexo.com

0212-2065644

beneficiarios.ve@sodexo.com

0212-2065644

afiliados.ve@sodexo.com

0212-2065688

ventas@sodexo.com

0212-206 5622

afiliaciones@sodexo.com

0212-2065636